El cambio climático es una realidad innegable y existe consenso en que una gestión inadecuada de nuestros residuos contribuye a una mayor emisión de gases de efecto invernadero, en especial el metano. Minimizar este impacto requiere la colaboración y concienciación de la ciudadanía.

El objetivo es reciclar más y mejor. Ya que, para la consecución de los objetivos marcados por Europa y, sobre todo, si queremos ir más allá y erigirnos en una ciudad de referencia, es fundamental la colaboración ciudadana.

El 90% de los residuos son reciclables, siempre y cuando no se mezclen con otros y sean depositados en el contenedor adecuado. La clave para reciclar es no mezclar residuos distintos.

El secreto de una buena gestión de residuos se resume en tres erres Reducir, reutilizar y reciclar. 

REDUCIR

  • Escoge envases y embalajes de tamaño familiar antes que individuales. 
  • Compra productos a granel. 
  • Elige productos que tengan menos envase y embalaje. 
  • No utilices productos de “usar y tirar” (servilletas, pañuelos de papel, platos y cubiertos de plástico de un solo uso, maquinilla de afeitar, mecheros, bolígrafos, etc.). 
  • Elige productos concentrados y recargables. 
  • Rechaza la propaganda comercial en tu buzón. 
  • Solicita que tus facturas de electricidad, banco, programación de casos de cultura etc. Sean por correo electrónico en vez de en papel. 
  • Llévate el carro para hacer la compra o emplea bolsas reutilizables. 
  • Compra productos locales y de temporada, ahorraras en embalajes y transporte.
  • Evita el uso de pilas de un solo uso, enchufa los aparatos a la red o utilizar pilas recargables. 
  • Adquiere productos hechos con material reciclado como cuadernos de papel, reciclado, etc. 

REUTILIZAR 

  • Repara los utensilios eléctricos, electrodomésticos, muebles y otros objetos en lugar de tirarlos y comprar nuevos.
  • Repara ropa y calzado. 
  • Dona ropa, muebles o electrodomésticos a entidades que repartan este material a personas necesitadas. (Emaus, Cáritas, etc.)
  • Lleva tu ropa, muebles o electrodomésticos a una tienda de productos de segunda mano donde otros usuarios pueden reutilizar lo que ya no nos sirve o no necesitamos.
  • Utiliza la ropa vieja a desechar como trapos de cocina o para darle betún a los zapatos.
  • Dona los ordenadores
  • Reutiliza los envases para usos alternativos: los tarros conservas se pueden utilizar más de una vez cambiándoles de tapa, decoración, etc.
  • Participa en mercados de segunda mano presenciales o virtuales 
  • Compra en tiendas de productos de segunda mano (ropa, piezas de automóvil…)

RECICLA

  • Utilizar los contenedores de la ciudad, te los iremos contando, en próximos consejos como debes hacerlo.