X

Menu

passivehaus selloEl concepto de «Passive House» se desarrolló en Alemania en los años 80 y constituye una evolución de las casas de bajo consumo energético. Debido a la excelente calidad térmica de los materiales de cerramiento del edificio (paredes, ventanas y puertas), al uso de las fuentes de calor internas (procedentes de los dispositivos eléctricos que normalmente se usan en los hogares) y a la minimización de las pérdidas de ventilación con un sistema controlado con recuperación de calor, la vivienda pasiva no necesita los mecanismos de refrigeración ni calefacción convencionales. La demanda de calefacción es inferior a 15 kWh/m2 al año, lo que supone una reducción de más del 90 % de la media.

El modelo de Passive House hace prácticamente innecesaria la presencia de sistemas activos de calefacción, pues se surte, principalmente, del calor del sol, del generado por los propios ocupantes de la casa y los dispositivos domésticos, y del recuperado del aire de desecho. ¿Cómo es posible?. En primer lugar, por los componentes «pasivos», como las ventanas con aislantes térmicos, los sistemas de intercambio de calor y el aislamiento eficiente. El modelo de Passive House satisface hoy los requisitos de eficiencia energética del mañana.

Contamos con dos técnicos que nos hablaron del sistema y de cómo reformar una piso con los estándares del passivhaus, Iñaki Echeandia  y Alfredo Bengoa arquitectos.

Presentación Alfredo Bengoa Edificios de consumo de energía casi nulos

Presentación Eñaki Echeandi, ejemplo de vivienda rehabilitada en ciudad:

Rehabilitación Passivhaus de vivienda en Vitoria-Gasteiz

Contacta

☏ 693 84 36 52
✉ atari@www.atariconsultores.es
C/ San Prudencio nº 27 Planta 5ª Of. 8
01005 Vitoria - Gasteiz
________________________

Politica de privacidad
Aviso legal
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Para poder seguir utilizándolas debe dar su consentimiento para las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de calidad, pinche en enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies