Atari Consultora Sostenible

Aulas

Verdes

.Aulas Verdes, es una iniciativa de Vital Fundazioa que busca fomentar la sostenibilidad y la conciencia ambiental en niñas y niños de Alava,  transformando así su aprendizaje en hábitos sostenibles para el futuro

 

Aulas Verdes Ikasgela berdeak en Alava

hogares verdes
  • Objetivo: 
    Enseñar y promover hábitos sostenibles y la conciencia ambiental en los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
  • Metodología: 
    Se trabaja con un cuaderno de retos que guía el aprendizaje a través de la práctica.
  • Temáticas: 

    Se abordan aspectos como:

    • Ahorro de energía.
    • Ahorro de agua.
    • Cuidado de las plantas.
    • Conocimiento de productos de comercio justo.
    • Formas de moverse por la ciudad de forma más sostenible.
  • Alcance: 
    El programa está dirigido a los centros educativos de Alava.
  • El programa «Aulas Verdes» es una propuesta educativa de la Fundación Vital, que también tiene un programa más amplio llamado «Hogares Verdes» para familias.
  • La filosofía es que los niños y niñas, al adquirir estos conocimientos, se conviertan en futuros «hogares verdes», contribuyendo a un futuro más sostenible.
  • Un programa de educación ambiental alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en centros escolares se enfoca en desarrollar en el alumnado las competencias y actitudes para afrontar desafíos socioecológicos, impulsando una cultura de sostenibilidad que involucra a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias y personal no docente) para actuar de forma transformadora. Este programa se centra en resolver «situaciones problema» concretas, como el cambio climático, la gestión de residuos o la movilidad, trabajando sobre los ejes del centro escolar (espacios sostenibles) y la calidad educativa (ODS 4). 

    Elementos clave de un programa de educación ambiental alineado con los ODS:

    • Protagonismo del alumnado: 

    Se fomenta su empoderamiento y participación activa en la toma de decisiones y la implementación de acciones para la sostenibilidad. 

    • Participación de toda la comunidad educativa: 

    El profesorado adapta el currículo, el personal no docente participa en la gestión sostenible del centro, y las familias colaboran en actividades y promueven hábitos sostenibles en el hogar. 

    • Enfoque en ODS específicos y transversales: 

    Se abordan los ODS a través de la problemática real del centro y su entorno, como la gestión del agua, la energía, el reciclaje, la biodiversidad, la movilidad sostenible o el consumo responsable. 

    • Metodología participativa y de acción: 

    Se fomenta el diagnóstico de los retos ecosociales, la planificación de acciones (un plan de acción), la implementación de proyectos y la evaluación de resultados e impacto. 

    • Integración curricular: 

    Se busca la transversalidad de los ODS en el currículo para que los conocimientos teóricos y prácticos se desarrollen en todos los niveles educativos, promoviendo un aprendizaje a lo largo de la vida. 

    • Vínculo con el contexto local: 

    La problemática abordada se relaciona con la realidad del centro y su entorno, permitiendo a los estudiantes entender y valorar su impacto y dar soluciones concretas. 

Desde Fundación Vital el programa sale anualmente actualmente nos encontramos desarrollando la edición del año 2024.

Desde 2021 creando aulas sostenibles