RETOS RESIDUO CERO
RETO 5: ¿Y si pasas a la acción?
¡ÚLTIMO EMPUJON!
¡Ya has llegado a la última etapa del Reto Residuo Cero que te propusimos hace unas semanas. Sólo queda un último desafío para transformar tus hábitos y vivir en una vida sin residuos.
Todos nuestros esfuerzos son muy importantes y significativos, pero si queremos lograr un verdadero cambio necesitamos que las leyes obliguen a las empresas a actuar de una forma justa y sostenible.
Y como la unión hace la fuerza, debemos unirnos por un cambio radical que garantice la protección de la vida en la Tierra.
¿Cómo puedes convertirte en activista y presionar para conseguir este cambio?
1. RECLAMA LA REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS
En el supermercado, por ejemplo, pregunta por los productos a granel, envases reutilizables, productos contenidos en plásticos…aunque sepas que no los tengan. Cuantas más personas lo hagamos, más presión se ejercerá. |
2. REINVICA
Pide una hoja de reclamaciones en los establecimientos que no tengan alternativas sin plástico. Deja claro que no quieres productos envasados en este material.
3. DIFUNDE
Si te gustan las redes sociales, ¡síguenos! Tienes una buena herramienta para acceder a los políticos y grandes empresas. Menciónales, habla con ellos y exige medidas para vivir sin residuos.
¡HAS LLEGADO A LA META!
Después de todos estos consejos, estás más cerca de una vida residuo cero. Estamos muy contentas de haber podido acompañarte en el proceso de cambio de hábitos y rutinas para conseguir vivir sin residuos. En los próximos días recibirás tu guía residuo cero completa, donde encontrarás más consejos, ideas y formas de seguir con el proceso de eliminar residuos y cuidar el planeta.
ACCIONES PLASTICOFOBAS
La asociación francesa No Plastic in my sea ha lanzado, por su parte varios retos, para personas privadas, pero siempre se han podido unir asociaciones, empresas, escuelas, es decir, cualquier actor social que reduzca sus consumo de plástico y lo pueda hacer adoptando 9 gestos simples.
- Hacer la compra con una bolsa reutilezable en vez de una de plástico.
- Optar por el jabón en pastilla en vez de líquido.
- Beber en una cantimplora y abandonar las bedidas en botella de plástico.
- Comprar productos al granel en vez de envasados en plástico.
- Escoger materias naturales para evitar así las microfibras plásticas que acaban en el agua.
- Beber en un vaso de agua y una taza de café reutilizables y descartar, por lo tanto, los de plástico.
- Comer en vajilla convencional y no una desechable.
- No utilizar pajitas para beber ni globos inflables.
- Y si finalmente utilizas plástico, separa para recilcar.
Y hay muchas más! no tienes más que investigar un poco y unirte!
Fuente: Amigos de la Tierra