X

Menu

La huella hídrica

huella-hidrica

Se entiende como huella hídrica o huella del agua de un país o territorio el volumen de agua utilizada directa e indirectamente para la elaboración de productos y servicios consumidos por los habitantes de ese país o territorio. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que tiene entre sus cometidos promover el desarrollo sostenible y gestionar eficientemente los recursos naturales, ha impulsado los estudios para determinar la huella hídrica en España, sus Comunidades Autónomas (CC.AA.) y sus Demarcaciones Hidrográficas, introduciendo así un indicador integrado sobre el consumo y uso de los recursos hídricos desde la perspectiva de la sostenibilidad y con el objetivo de ayudar a la gestión del medio físico hídrico.

¿Qué consecuencias tiene este aumento de la huella hídrica?

«El cambio climático va a cambiar la disponibilidad de agua completamente»

Así como ya se estudia cuánto carbono se lanza a la atmósfera, necesitamos saber también cuánta agua emitimos a la atmósfera a causa de las actividades humanas y conocer mejor sus consecuencias. La incertidumbre todavía es grande. Hacen falta más investigaciones. En cualquier caso, se puede decir que el consumo de agua en las ciudades no es nada en comparación con el de la agricultura o la generación hidroeléctrica. Hay que ahorrar agua en casa, sí, y tomar medidas como ducharse en vez de bañarse por ejemplo, pero a nivel global dichas actividades consumen mucho más. Habría que medirlas y reducirlas. Los estudios de impacto ambiental no piden el agua que se pierde por evotranspiración. Generar energía con agua es limpio, pero hay que incluir los efectos que no se tienen en cuenta.

¿Cómo ha evolucionado la huella hídrica en estos últimos años?

Se ha estudiado desde el año 1971 al 2000. No tenemos datos históricos, pero el consumo humano ha incrementado estas actividades, en especial desde los años 50 del siglo pasado hasta la fecha. Al aumentar cada vez más la evotranspiración se reduce el agua sobre la superficie.

¿De qué manera puede afectar al cambio climático?

«Los consumidores no sabemos la cantidad de agua que supone alimentarnos, transportarnos o generar energía»

Lo va a complementar. La Cumbre del Clima de París (COP 21) se ha centrado en los impactos de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estamos cambiando el ciclo del agua y el clima con el efecto de las presas y los sistemas de riego; habría que mirar este efecto junto al de los gases. El conjunto entre ambos todavía no se conoce, pero ya se puede ver en los últimos cien años. No se está teniendo en cuenta este fenómeno en la lucha contra el cambio climático.

¿El cambio climático afecta también a la huella hídrica?

El cambio climático va a cambiar la disponibilidad de agua completamente. En algunas regiones va a haber más lluvia, en otras menos.

¿Qué podemos hacer los consumidores?

No tenemos conciencia de todo lo que conllevan nuestras actividades en cuanto al agua. No sabemos la cantidad de agua que supone alimentarnos, transportarnos, generar energía, etc. Ahora que se habla de que los países se tienen que poner metas de emisiones de carbono, se deberían poner también de consumo de agua, para que dure para las generaciones futuras.

Componentes de la huella hídrica

Huella Hídrica Azul
► Volumen de agua de agua superficial o
subterránea que se evapora, se incorpora
al producto o no se retorna a la misma
cuenca
Huella Hídrica Gris
►Volumen de agua necesario para
asimilar cargas contaminantes
Huella Hídrica Verde
►Volumen de agua de lluvia evaporado o
incorporado a un producto
Huella Hídrica Gris
►Volumen de agua necesario para
asimilar cargas contaminantes

Contacta

☏ 693 84 36 52
✉ atari@www.atariconsultores.es
C/ San Prudencio nº 27 Planta 5ª Of. 8
01005 Vitoria - Gasteiz
________________________

Politica de privacidad
Aviso legal
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Para poder seguir utilizándolas debe dar su consentimiento para las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de calidad, pinche en enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies