X

Menu

Ahorro de agua

Ahorrar en el consumo y en la factura de agua

reducir-consumo-agua-verdeUn gran ahorro de agua es posible con tan solo cerrar un poco la llave de paso, ducharse en lugar de darse un baño y cerrar el grifo durante el cepillado dental. Cada 22 de marzo, desde 1993, se celebra el Día Mundial del Agua, una efemérides que pretende concienciar a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas sobre la importancia del ahorro y de la gestión del agua. Después de uno de los inviernos más secos que se recuerdan, la ausencia de precipitaciones ha provocado que los pantanos españoles apenas superen el 50% de su capacidad. Mientras en el País Vasco los embalses cuentan con una capacidad de agua en torno al 80%, como consecuencia de las nieves y el deshielo, en el resto de España la situación es preocupante. El agua es un bien escaso y para paliar los efectos de la sequía, los ciudadanos deben colaborar con el ahorro en sus propios hogares. Basta con seguir unas sencillas pautas que se explican a continuación, como cerrar un poco la llave de paso, ducharse en lugar de darse un baño o cerrar el grifo durante el cepillado dental.
Además de ahorrar en la factura del agua, consumirla según una serie de pautas básicas puede ayudar a paliar los efectos de la escasez de agua de este año.
Las aguas grises, que provienen de las duchas, baños y lavabos, se pueden reutilizar en el inodoro, para regar el jardín o fregar el patio
Las restricciones, los incendios, la pérdida de las cosechas y la subida de precios de los productos agrícolas y ganaderos, como consecuencia de la sequía, pueden menoscabar aún más la economía española. Por ello, administrar el agua de forma responsable, sin derrocharla, y disminuir su consumo desde el propio hogar son tareas claves de cara al ahorro.

Ahorrar agua en el hogar

• Conviene arreglar con urgencia las fugas o averías de cañerías y grifos, ya que un grifo que gotea puede perder hasta 30 litros diarios de agua.
• Se puede disminuir el caudal si se cierra un poco la llave de paso del agua en la vivienda. Con ello, se consigue que salgan del grifo menos litros de agua por minuto. Es una medida útil para economizar y apenas se percibe la diferencia al abrir los grifos.
• Es conveniente colocar atomizadores o economizadores de agua en los grifos. Estas son unas pequeñas piezas que mezclan el agua con aire y dan la sensación de mayor chorro, con una menor cantidad de líquido. Con ellos se puede ahorrar hasta un 50% de agua. Se adquieren en ferreterías o tiendas de bricolaje. Son artículos muy baratos (entre 7 y 20 euros) y su instalación es muy sencilla: basta con desenroscar la boca del grifo, introducirlos y volver a enroscar.
• Tanto en el lavado de la ropa como en la desinfección de la vivienda, no conviene abusar de la lejía ya que, al ser un producto muy agresivo, dificulta el trabajo de las depuradoras, puesto que se rompe el equilibrio bacteriano. Lo más adecuado es utilizar detergentes ecológicos, sin fosfatos.
• Es preferible lavar el coche en un lavacoches o utilizar un cubo y una esponja, si se hace a mano, en lugar de emplear una manguera.
• El agua residual procedente de la condensación de los aparatos de aire acondicionado de la vivienda se puede almacenar en un bidón y utilizarla para regar las plantas, fregar la terraza o el patio.
• Para rellenar los humidificadores de los radiadores de una vivienda, se puede utilizar el agua que ha sobrado de la jarra de la comida.

Ahorro de agua en el cuarto de baño

• Cerrar el grifo durante el afeitado y el lavado de los dientes y usar un vaso para enjuagarse la boca puede suponer un ahorro de unos 20 litros de agua cada vez.
• Al ducharse, mientras se espera a que se caliente el agua, se puede colocar un cubo bajo el grifo para almacenar el agua fría que cae. Este agua puede servir para lavarse la cara, los dientes, fregar el suelo, etc. Se debe intentar que las duchas de los miembros de la familia se hagan seguidas, para así ahorrar el tiempo de calentamiento del agua.
• Ducharse en vez de darse un baño y cerrar el grifo durante el enjabonado supone un ahorro de 30 litros de agua por ducha.
• Con las griferías monomando y las termostáticas se pueden conseguir grandes ahorros de agua.
• Es conveniente vigilar las posibles fugas de agua en los grifos y en el inodoro. Suelen ser fugas muy pequeñas, pero suponen una pérdida de agua considerable.
• Hay que tirar de la cadena del inodoro solo cuando sea necesario. Cada vez que se vacía la cisterna, se arrojan al desagüe entre seis y ocho litros de agua. Además, con esta medida se contribuye a no sobrecargar las depuradoras de aguas residuales. Siempre que sea posible, hay que utilizar cisternas de seis litros con mecanismo de interrupción de descarga. Los nuevos sistemas para inodoros permiten controlar el agua, al contar con dos volúmenes de descarga de agua: uno que arroja de seis a ocho litros y otro que solo permite salir de tres a cuatro litros. La diferencia en gasto de agua es evidente.
• Si la cisterna del baño no es de doble descarga, se pueden introducir en ella una o dos botellas de plástico llenas. De esta forma, cada vez que se tire de la cadena, se gastarán varios litros menos.

Cómo ahorrar agua en la cocina

• Hay que utilizar barreños o cuencos para lavar la fruta, la verdura y para fregar los platos.
• Para evitar dejar el grifo abierto, si el fregadero cuenta con dos pilas, se llenan ambas de agua y se puede usar una para enjabonar la vajilla y la otra, para aclarar.
• Si se pretende beber agua fría, lo mejor es acostumbrarse a poner una jarra o una botella de agua en la nevera. No se debe dejar correr el agua del grifo hasta que salga fresca, ya que por un grifo abierto corren hasta 12 litros de agua por minuto.
• No hay que descongelar los alimentos con agua, bajo el grifo, sino que se deben sacar del congelador con suficiente tiempo para descongelarlos a temperatura ambiente.
• El calentador de agua debe estar situado cerca de los grifos, aunque siempre que se pueda, es más aconsejable utilizar el agua fría.
• El agua empleada para hervir huevos, puede aprovecharse para regar las plantas (les aporta nutrientes procedentes de la cáscara del huevo).
• Al cocinar los alimentos, se recomienda emplear solo el agua necesaria para cubrirlos.

Ahorro de agua al usar electrodomésticos

• Es preferible lavar la ropa en la lavadora. Cuando se lava a mano, se consume un 40% más de agua.
• Al utilizar la lavadora, si no es de carga regulable, lo conveniente es encenderla cuando esté llena. Los programas de media carga de algunos modelos permiten el ahorro de agua y energía. Además, salvo que la ropa esté muy sucia, es mejor utilizar programas de temperatura moderada. Al comprar una lavadora, se debe elegir un modelo de bajo consumo de agua (65 litros por lavado, según la normativa europea), lo que implica un ahorro de 12.000 litros de agua de media al año por vivienda.
• Fregar los platos a mano emplea, por lo general, unos 30 litros más de agua que si se utiliza el lavavajillas.
• El lavavajillas, si no es de carga regulable, se debe utilizar cuando esté lleno. Al comprar un lavavajillas, es importante elegir un modelo de bajo consumo de agua (con un máximo de 1,85 litros por cubierto en cada lavado).
• Los modelos antiguos de nevera se tienen que descongelar a mano una o dos veces al mes para eliminar el hielo que se forma y asegurar su buen funcionamiento. El agua se puede recoger en una palangana o barreño y reutilizarla en el inodoro o para fregar una terraza.

Ahorrar agua en la terraza y en el jardín

• Las llamadas aguas grises (que provienen de las duchas, baños y lavabos) son aptas para regar el jardín o fregar el patio. La reutilización de estas aguas grises en la vivienda permite un gran ahorro en el consumo doméstico, ya que cada persona puede llegar a gastar unos 40 litros al día.
• Mientras no se utilizan, las piscinas deben permanecer cubiertas con lonas para evitar la evaporación. Si una piscina se limpia con frecuencia (una vez a la semana), no requerirá el cambio de agua durante bastante tiempo.
• Las plantas y el jardín se cuidan mejor con el riego por aspersión o a través del sistema de multigoteo, que consigue ahorros de hasta el 90%. Este último es un sistema de riego subterráneo que humidifica el terreno de forma constante y evita la evaporación por el sol y el aire.
• Lo idóneo es regar las plantas al amanecer o al anochecer, cuando las temperaturas son más bajas, para evitar las pérdidas de agua por evaporación. Para ello, se puede utilizar el agua empleado para lavar las verduras, el que ha sobrado de la jarra de la comida, el de la condensación del aire acondicionado, etc. Las plantas deben estar agrupadas según su consumo de agua para facilitar la economía del sistema de riego. Además, es preferible tener plantas autóctonas, que consumen la mitad del agua, que contar con especies exóticas.

Guia_ahorro_agua_Atari_Consultora_Sostenible
Fuente: Consumer

DECALOGO DE AHORRO DE AGUA

Consumo de agua con consciencia

1. El agua es un bien imprescindible para la vida y escaso en calidad, por tanto, haz un uso responsable del mismo.
2. Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras estás frotándote con jabón. Cuando estés lavándote los dientes o afeitándote la barba cierra el grifo. Si dejas el grifo abierto puedes perder hasta 10 litros de agua.
3. Cuando los grifos o las tuberías tengan fugas ¡arréglalas cuanto antes! Una gota cada segundo equivale a 30 litros al día.
4. Utiliza grifos monomando para controlar la temperatura. De esta forma, cada vez que abres el grifo, no tienes que volver a regular la temperatura.
5. Completa el lavavajillas y lavadora antes de ponerlos en marcha.
6. Al lavar la fruta o los platos a mano no dejes el grifo abierto. De esta formar ahorrarás alrededor de 10 litros diarios.
7. Utiliza detergentes ecológicos. Así, el agua que has utilizado se limpiará más fácilmente en la depuradora.
8. Si no tienes ya economizar en la cisterna, coloca una botella de plástico llena dentro de la cisterna. Con esta simple medida ahorrarás en cada descarga tanta agua como la capacidad de la botella introducida. No utilices el agua de la cisterna sin necesidad. En cada descarga se pierden 4-5 litros.
9. Riega las plantas por la noche. Durante el día el sol y el aire se llevan buena parte del agua.
10. Coloca un atomizador en la grifería de casa, al agregar aire al agua da la impresión de aumentar el chorro con menor cantidad de agua.
Una gota de agua no hace la diferencia, pero tan sólo imagínate a todo el mundo dejando correr esa misma gota.

CONSEJOS PARA AHORRO DE AGUA CALIENTE

El agua caliente sanitaria representa el 26% del consumo energético total de la vivienda. El agua caliente supone una cuarta parte del consumo energético total de una vivienda. Es la segunda consumidora de energía, después de la calefacción.

Unas pocas mejoras y cambios de hábitos pueden ayudar a reducir, y mucho, el gasto que supone al hogar.

Regula la temperatura del agua caliente en la caldera

Si tu caldera permite regular la temperatura del agua caliente que produce, ajústala para que no tengas que mezclarla con agua fría, máximo 45º.

Elige ducha en vez del baño 

Una ducha consume, por término medio, una cuarta parte del agua que requiere un baño: para llenar la bañera hacen falta unos 200 litros de agua, mientras que una ducha de cinco minutos consume unos 50.

Instala en la ducha un aireador o rociador de ducha eficiente

Los rociadores de ducha eficientes consumen unos 6-7 litros de agua por minuto, frente a los 12-15 litros de los tradicionales. Su instalación resulta muy sencilla: sólo hay que desenroscar el antiguo y enroscar el nuevo a la manguera de la ducha.

Controla tu tiempo de ducha 

Debajo de la ducha es fácil perder la noción del tiempo. Hay artilugios sencillos y baratos, como los relojes de arena impermeables, que nos permiten saber cuándo han transcurrido 4 ó 5 minutos.

El grifo del lavabo, mejor con apertura en frío

En la mayoría de los grifos monomando, cuando la palanca se deja en posición central se obtiene una mezcla de agua caliente y agua fría. Si se abre el grifo en esa posición durante poco tiempo (lo que es muy habitual) el agua caliente ni siquiera llega al lavabo. Este gasto inútil de agua caliente puede prevenirse eligiendo monomandos con apertura en frío. En estos modelos, la posición central del mando queda reservada para el agua fría. El agua caliente se obtiene girando el mando a la izquierda.

Si friegas a mano… usa el tapón

El fregado manual de platos puede hacerse con poco agua si utilizamos algunas “técnicas” sencillas: cerrar el grifo mientras enjabonamos los cacharros, utilizando el tapón del fregadero, tanto en el lavado como en el aclarado.

Evita fugas y goteos 

El ahorro de agua, aunque no sea caliente, también es ahorro de energía, ya que el agua es habitualmente impulsada hasta nuestros grifos mediante bombas eléctricas.

 

Fuente: Atari Consultora Sostenible; CENEAM; IDAE

Teletrabajo. Ahorro de energía y consejos generales

Cuando trabajas desde casa, el espacio físico en el que vas a pasar horas concentrado tiene una importancia decisiva en tu productividad. Tus resultados laborales y tu comodidad dependen de que sigas unos sencillos consejos.

Que tu entorno de trabajo sea eficiente te ayudará sin lugar a dudas a ser más productivo en el trabajo. Seguro que conoces la sensación de haber estado todo el día activo pero sin haber conseguido nada. Eso se llama un día improductivo y revela una organización ineficiente del trabajo. ¿Cómo solucionarlo?. Te damos unos pequeños consejos generales, después como ayudar a ahorrar a energía.

1.- Ahorrando teletrabajando

La luz del sol hace crecer las ideas

Para ahorrar energía y no llevarte un susto innecesario a final de mes en tu factura de la luz, es muy importante que el espacio donde vayas a trabajar tenga luz natural indirecta. La luz del sol nos llena de energía y nuevas ideas pero si por desgracia te es imposible habilitar una zona de trabajo donde puedas disfrutar de luz natural, te recomendamos que coloques una lámpara de mesa en tu escritorio y una lámpara de pie para dar ambiente, eso sí, siempre utiliza bombillas de bajo consumo o Leds ya que además de ahorrar serás más eficiente. También son mejores para la vista y para sincronizar nuestros ritmos cicardianos con los del sol.

Si debido a la orientación del inmueble esto es difícil o imposible, instala una lámpara de mesa para cuando necesites concentrarte en algún documento y una lámpara de pie para la luz de ambiente. Para un trabajo eficiente, usa bombillas Led.

En las ventanas instala estores o cortinas que dejen pasar claridad y eviten el molesto deslumbramiento, principalmente si trabajas con el ordenador o pantallas.

Además debes procurar organizar tu día en función del sol. ¿Suena raro? La humanidad lleva haciéndolo desde el origen de los tiempos y ha dado buenos resultados, convirtiéndonos en la especie más productiva. Cuando amanece, se empieza a trabajar. Cuando se oculta el sol, se para.

De esta manera conseguirás imponerte un horario, algo especialmente útil y saludable cuando se trabaja desde casa.

Si estás teletrabajando evita dejar los aparatos encendidos durante mucho tiempo que estás haciendo otras cosas en la vivienda.

Apaga la luz cuando dejes de trabajar si estás en una zona que requiera iluminación artificial.

«Pasar muchas horas ante el ordenador no es productivo. Lo eficiente es pasar solo las horas necesarias.»
Ni frío ni caliente, eficiente

La temperatura de tu entorno de trabajo es un factor importante. Si se te va la mano con la calefacción sufrirás de sequedad en las mucosas, piel irritable e incluso dolores de cabeza, por no hablar del derroche energético que acabará pasándote factura (literalmente).

La solución es acostumbrarte a trabajar a estas temperaturas:

  • Con la calefacción encendida: a 21ºC como mucho, siendo recomendable que te abrigues un poco más y bajes a 20ºC. Tu bolsillo lo va a notar.
  • Con todo apagado: es la situación ideal para la eficiencia energética y debes aprovecharte de los momentos primaverales que están llegando, en muchas casas se consigue mantenerse por sí misma entre los 18ºC. Deberías poder trabajar agradablemente si adaptas tu vestimenta a las circunstancias.
  • «La habitación en la que trabajes debe estar bien aislada para que tu energía no se desperdicie.»

2.- Generales

Crear un espacio de trabajo cómodo que se adapte a tus necesidades. Es clave utilizar un lugar del domicilio para trabajar y sólo para trabajar. No es aconsejable utilizar la cama o el sofá delante de la televisión. Se antoja esencial mantener los espacios de ocio y trabajo de la casa separados y bien definidos.

  • Establecer una rutina y preparar con antelación el lugar de trabajo es importante. En la medida de lo posible, si el espacio se asemeja a una oficina será más fácil tu adaptación al teletrabajo. Dejar entrar luz natural y apartar objetos que puedan distraer.
  • Establecer un horario de trabajo. Este precepto es importante, ya que permite que todo el mundo sepa cuando alguien estará conectado, aumentará la productividad y se dará una imagen de profesionalidad.
  • Vestirse como si se fuera a trabajar. Es vital diferenciar entre la vida personal en casa y el tiempo que se dedica a trabajar. Y vestirse como si realmente se fuera a la oficina o al lugar del trabajo será de gran importancia.
  • Hacer descansos de manera regular. Además de ello, también es importante aprovechar el tiempo libre que se ahorra en ir al lugar de trabajo para realizar una actividad que retroalimente de manera positiva.
  • Mantener el contacto con los compañeros. Este aspecto es importante y, quizás, uno de los más fáciles de cumplir. El contacto se debe establecer a través de las herramientas tecnológicas que facilite la empresa o compañía.
  • Destacar las tareas más importantes y darlas prioridad. Estas tareas son aquellas que se deben hacer cuanto antes, ya que acercaran a avanzar proyectos y alcanzar objetivos.
  • Realizar copias de seguridad de manera periódica. Toda medida de precaución es poca. Se debe acceder a sitios webs seguros, cuidar las contraseñas, actualizar los sistemas y aplicaciones y utilizar antivirus en los que equipos en los que estás realizando el trabajo.
  • No perder la motivación. Con el tiempo es probable que se pierda la perspectiva e incluso la motivación. Para que eso no suceda será vital utilizar un sistema visual para recordar, en cada momento, lo que se hace y por qué se hace.
  • Evitar las distracciones. Vital. Definir momentos para leer correos electrónicos, las llamadas telefónicas, uso de las redes sociales, la lectura de blogs, utilización del WhatsApp…

 

Fuente: Endesa

Contacta

☏ 693 84 36 52
✉ atari@www.atariconsultores.es
C/ San Prudencio nº 27 Planta 5ª Of. 8
01005 Vitoria - Gasteiz
________________________

Politica de privacidad
Aviso legal
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Para poder seguir utilizándolas debe dar su consentimiento para las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de calidad, pinche en enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies