X

Menu

Agenda

RESIDUO CERO, una meta en común

residuo_ceroLa correcta gestión y tratamiento de los residuos urbanos implica políticas valientes y compromisos individuales, conocer el ciclo de los mismos y las diferentes opciones es imprescindible para lograr caminar hacia el residuo cero.

La basura es el símbolo de nuestro tiempo, es una ineficiencia en el sistema; algo que debemos erradicar. Enséñame la basura que produces y te diré quién eres.
Según los datos del Ayuntamiento hoy en día en Gasteiz reciclamos solo un 23%. Porcentaje que no ha variado nada los últimos 6 años ¿Qué ocurre con el otro 77%? Se “vierte”. ¿Dónde? En el vertedero de Gardelegui.
Zero Zabor (Residuo Cero) es una filosofía y una estrategia al mismo tiempo. Es una meta y un mensaje. Si algo no se puede reutilizar, reparar, reciclar o compostar, no se debería producir y menos consumir.
El mejor residuo es aquel que no se genera. Eduquemos, fomentemos el compostaje individual y comunitario, revisemos los sistemas de recogida. Consumamos local, ecológico, sin envoltorio. Generemos empleo verde y local a partir del desarrollo de economías circulares.

Fuente: zero zabor 

Charla Informativa Programa Hogares Verdes Legutio – 3ª Edición

Tras el desarrollo del programa Hogares Verdes/Etxe Berdeak el año 2017, el ayuntamiento de Legutio, apuesta nuevamente por el programa Hogares Verdes, lanzando de nuevo esta iniciativa que pretende impulsar una actitud más ecológica entre las familias de la ciudad promoviendo el ahorro en el consumo, conseguir hogares más respetuosos con el medio ambiente y personas más concienciadas con el cambio climático, se presentará el próximo jueves 15 de febrero.

En el acto se explicarán detalladamente las condiciones para participar en este programa gratuito y las ventajas que supondrá para cada familia su participación en el mismo.

  • 19:00 Presentación del programa Hogares Verdes en Vitoria-Gasteiz
    Alcaldesa de Legutio
  • 19:05 Características generales y experiencias previas del programa «Hogares Verdes»
    Técnico Medio Ambiente. 
  • 19:15 ¿Cómo participar en el programa?
    Maite Bravo Mateos. Atari Consultores.
  • 19:45 Ruegos y Preguntas.

Charla Informativa Programa Hogares Verdes 2018 – 5ª Edición

IMG_2155Tras el éxito del programa Hogares Verdes en los últimos tres años, el CEA propone de nuevo esta iniciativa que pretende impulsar una actitud más ecológica entre las familias de la ciudad promoviendo el ahorro en el consumo, ayudando a hacer una compra más ética y más ecológica y fomentando la horticultura ecológica y la movilidad sostenible. Este reto colectivo para crear hogares más respetuosos con el medio ambiente y personas más concienciadas con el cambio climático, se presentará el próximo jueves 8 de febrero.

En el acto se explicarán detalladamente las condiciones para participar en este programa gratuito y las ventajas que supondrá para cada familia su participación en el mismo.

  • 19:00 Presentación del programa Hogares Verdes en Vitoria-Gasteiz
    Iñaki Prusilla. Concejal de Medio Ambiente Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • 19:05 Características generales y experiencias previas del programa «Hogares Verdes»
    Jesús Mesanza.
  • 19:15 ¿Cómo participar en el programa?
    Maite Bravo Mateos. Atari Consultores.
  • 19:45 Ruegos y Preguntas.

Triodos. Banca ética

Captura de pantalla 2017-09-21 a las 13.08.59Alejandro García, subdirector de la oficina de Triodos Bank, expondrá el modelo de esta entidad en banca ética que propone productos y servicios específicos para que puedan ser más eficientes en sus hogares a través de productos como la Hipoteca Triodos, cuyo tipo de interés está vinculado a la certificación energética del hogar, de modo que cuanto mejor es menor es el interés aplicable, con lo cual, la cuota mensual mejora con la eficiencia energética del hogar. De estas y otras cuestiones centradas en eficiencia energética que se trabajan desde Triodos Bank serán tratadas en esta jornada.

Taller práctico para la elaboración de jabón y dentrífico

TALLER PRÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DE JABÓN Y DENTRÍFICO

AFORO COMPLETO. NO HAY PLAZAS

Objetivos:

1.- Realizar un proceso de reciclaje a partir de aceite de oliva utilizado en nuestras cocinas, convirtiendo este residuo en un recurso: EL JABÓN.

2.- Evitar que el aceite se tire por el fregadero, contaminando de esta manera el agua. 1 litro de aceite puede contaminar 1000 litros de agua y cubrir una superficie de agua de 200 m².

3.- Reproducir prácticas pasadas que se han realizado hasta hace pocos años. El jabón se realizaba con aceites usados y grasas.

4.- Realizar una práctica química y explicar la reacción entre ácidos y bases así como la saponificación. En el caso del jabón mezclaremos con aceite (base) con una sosa cáustica (base) y otros ingredientes para provocar una reacción y obtener el jabón.

5.- Elaborar dentífrico casero portal de no contaminarnos nosotros mismos con elementos químicos que forman los tradicionales (flúor), ni el medio ambiente (a causa de los microplásticos que contiene el dentrífico comercial).

 

 

Como los chorros de oro. Productos de limpieza ECO.

Mediante esta actividad se pretende provocar una reflexión acerca de la cantidad de tóxicos presentes en multitud de sustancias que utilizamos en nuestra vida diaria. Además se buscarán alternativas ecológicas y caseras a diferentes productos de limpieza convencionales.foto
Se realizarán limpiadores para uso en la cocina, baño, suelos, cristales y ambientador multiusos.

Objetivos del taller

‘Conocer distintos productos de uso cotidiano que se pueden utilizar para la limpieza de nuestro hogar.

Sopesar los posibles perjuicios ambientales y para la salud derivados de los productos de limpieza convencionales.

 

AFORO COMPLETO, SENTIMOS LAS MOLESTIAS.

MUÉVETE POR UN CONSUMO RESPONSABLE

MUÉVETE POR UN CONSUMO RESPONSABLE

En el marco del programa Hogares Verdes, se realizará la actividad «Muévete por un consumo responsable», que se celebrará el próximo día 15 de octubre en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

La actividad se iniciará con un taller, de una hora de duración, en el que los participantes, trabajando con un callejero, elegirán una serie de comercios relacionados con el consumo sostenible, posteriorment se realizará un recorrido en bicicleta por la ciudad de Vitoria-Gasteiz en el que se visitarán los diferentes comercios de productos ecológicos, comercio justo y productos de cercanía, elegidos. 

 

Programa:

De 10:00 a 10:30 …Taller de preparación de la ruta de comercios en el espacio Ágora. (Centro de Escuelas del Casco Medieval).

De 10:30 a 12:30 ..Recorrido en bicicleta por los comercios elegidos. 

 

 

 

LIMITADO A 20 PERSONAS

 

Contaminantes emergentes, enemigos en casa

 

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos vertimos por los desagües de nuestras casas una amplia variedad de contaminantes.

Hasta hace un par de décadas la mayoría éramos conscientes de muchos de ellos que creíamos biodegradables o más o menos controlados. 

Pero en la actualidad ha surgido una realidad inquietante: hay muchos más contaminantes en el agua de los que pensábamos, no son biodegradables y cada día se detectan más. La mala noticia es que gran parte de ellos se deben a productos de consumo de uso habitual en nuestros hogares y es difícil eliminarlos o no sabemos aún cómo; la buena es que está en nuestra mano reducirlos y, en muchos casos, eliminarlos. Las depuradoras no pueden con ellos.

Apúntese al evento

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Doy mi consentimiento para el tratamiento de los datos personales que facilito. He leído y acepto la Política de privacidad

    JORNADA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN EL HOGAR

    contaminacion-electromagneticaCONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN EL HOGAR

    Siguiendo el ciclo de jornadas paralelas y abiertas a la ciudadanía del programa Hogares Verdes/Exte Berdeak en Vitoria-Gasteiz, se organiza la jornada para poder disponer de una mayor información al respecto.

    Hoy en día, debido a los progresos tecnológicos de nuestra sociedad, los campos eléctricos son 10.000 veces superiores a los naturales. Nunca antes durante su evolución el hombre se había expuesto a tal cantidad de radiaciones, que no dejan de resultar nocivas, al ser incompatibles con la frecuencia vibratoria del organismo. Las células de nuestro organismo ven su frecuencia alterada por efecto de las radiaciones exteriores debido al fenómeno que la ciencia denomina resonancia simpática (el fenómeno que se produce cuando se golpea un diapasón y otro situado cerca empieza a vibrar a la misma frecuencia, produciendo idéntico sonido).La contaminación electromagnética procede de muy diversas fuentes: antenas de telefonía móvil, torres y líneas de alta tensión, transformadores, instalación eléctrica defectuosa en la vivienda (conducciones mal aisladas, sobresaturadas, tomas de tierra defectuosas, etc.), antenas, repetidores de TV, ordenadores, electrodomésticos, mantas eléctricas, etc. Sus efectos se traducen generalmente en depresión, irritabilidad y desequilibrios emocionales, así como disfunciones del sistema inmunológico, lo que nos hace más vulnerables a las enfermedades. Aunque por lo general no nos afecte de forma inmediata, sus efectos biológicos son acumulativos, deteriorando paulatinamente la calidad de vida. Aunque en niños, ancianos, embarazadas o personas enfermas los efectos perniciosos de la contaminación electromagnética pueden manifestarse a corto plazo. La contaminación electromagnética es tan omnipresente en nuestra sociedad que incluso se ha acuñado ya el término «estrés electromagnético», que agrupa patologías de muy diversa índole, que a simple vista parecen no relacionarse entre sí: insomnio, problemas de memoria, ansiedad, irritabilidad, hipertensión, dolores musculares, calambres, palpitaciones, vértigos, falta de apetito, piel seca, urticaria, picores, dolores de cabeza, visión borrosa, etc. La electrocontaminación también puede ser la causa de problemas endocrinos. Los dos órganos más afectados por los campos electromagnéticos externos son el corazón y el cerebro, al funcionar ambos por impulsos eléctricos. 

    AFORO LIMITADO

     

    Jornada La electricidad en el hogar

    electricidad-hogar

    MARTES 9 DE MAYO A LAS 19:00 HORAS, CENTRO DE EMPRESAS DEL CASCO MEDIEVAL C/ LAS ESCUELAS Nº 10. VITORIA-GASTEIZ (ALAVA).

     

    Siguiendo nuestro ciclo de talleres paralelos y ABIERTOS A LA CIUDADANÍA pertenecientes al Hogares Verdes, en esta ocasión os pondremos un tema calentito… «la electricidad en el hogar»…

    Contaremos con Jesús Simón, ingeniero de la empresa Grupo Berdin de Alava que nos contará conceptos como:

    – Qué es potencia, voltios, amperios.
    – El cuadro eléctrico, automáticos, diferenciales.
    – Análisis de la potencia a la hora de comprar un electrodoméstico (extrapolable a todos los elementos en el hogar).
    – La luz LED que ha entrado en nuestros hogares, cosas que deberíamos saber antes de aventurarnos a la cambio de todas las iluminarias de la casa.
    – Las diferentes bombillas: incandescentes, halógenos, bajo consumo …
    – Cambios de potencia contratada, pros y contras.
    – La nueva forma de tarifar… la factura eléctrica..
    – La normativa de autoconsumo…

    Se resolverán todas las dudas relacionadas con la electricidad en casa, así que aprovechad la jornada para aprender un poco más, lo que nadie nos ha contado sobre la electricidad y nos gustaría conocer.

    Si alguno de vosotros tiene un comercio, comentádmelo ya que podremos indicar brevemente en que consiste la energía reactiva.

    No dudéis que toda la información que os daremos os ayudará aún más a ser más eficientes.

    Me gustaría que vinieras ¿me confirmas?

    1 2 3 4 5

    Contacta

    ☏ 693 84 36 52
    ✉ atari@www.atariconsultores.es
    C/ San Prudencio nº 27 Planta 5ª Of. 8
    01005 Vitoria - Gasteiz
    ________________________

    Politica de privacidad
    Aviso legal
    Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Para poder seguir utilizándolas debe dar su consentimiento para las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de calidad, pinche en enlace para mayor información. ACEPTAR
    Aviso de cookies