X

Menu

SERVICIOS A COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Consultoría Eficiencia energética

Inspección de Instalaciones térmicas, RITE

El Real Decreto 1027/2007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), indica la obligación de realizar inspecciones de las instalaciones térmicas para evaluar su eficiencia energética.La Orden de 22 de julio de 2008 indica el alcance y la periodicidad que deben tener estas inspecciones en aplicación de este reglamento en la Comunidad Autónoma del País Vasco, teniendo en cuenta que se ha considerado necesario que las inspecciones incluyan además de lo indicado en el RITE sobre eficiencia energética, las condiciones de seguridad de la instalación. La periodicidad de las inspecciones será de 10 años desde la fecha de puesta en servicio para la primera inspección y posteriormente cada 5 años. Las instalaciones existentes, de potencia mayor de 70 kW o que den servicio a locales o edificios de pública concurrencia o con más de una persona usuaria, y que tengan una antigüedad superior a 10 años, desde su puesta en servicio o desde el cambio del generador, deberían haber estado inspeccionadas antes del 31-12-2012.

Para más información, descargue el siguiente archivo INSPECCIONES DE INSTALACIONES TERMICAS

Gestión energética / Auditoría energética

El Real Decreto 1027/2007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), establece que las instalaciones térmicas deben disponer de un Programa de Gestión Energética que incluya la verificación del correcto funcionamiento de la instalación de energía solar térmica. Sin embargo, según ASIT (Asociación Solar de la Industria Térmica), al 30% de las instalaciones solares térmicas no se les somete a control alguno ni al preceptivo mantenimiento preventivo, lo que incide en su progresivo deterioro, en un funcionamiento deficiente y, finalmente, en un fallo del servicio. En un porcentaje muy elevado, probablemente superior al 80%, los potenciales usuarios/beneficiarios de estas instalaciones desconocen el por qué y para qué de las mismas y, más importante, si funcionan o no.

Desde ATARI CONSULTORA SOSTENIBLE se ofrece un servicio de gestión y asesoramiento energético que asegura la mejora continuada de la eficiencia energética de la instalación:
• Seguimiento de la eficiencia energética de las instalaciones de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de un edificio mediante ratios energéticos.
• Revisión y adecuación de las instalaciones de energía solar térmica ineficientes o fuera de servicio para maximizar la eficiencia de las mismas.
Para una vivienda tipo y una contribución solar del 30% exigida en la zona norte, el ahorro económico aproximado es superior a 50 euros por la aportación de esta instalación. La falta de mantenimiento o un estado defectuoso puede suponer, además de no contar con este ahorro, un coste a corto – medio plazo y la imposición de una multa coercitiva en el caso de no resolverse la deficiencia.
• Asesoramiento energético.

Para más información, descargue el siguiente archivo EFICIENCIA ENERGETICA

Reforma de instalaciones térmicas

La aplicación de nuevas tecnologías, unido al empleo de combustibles más baratos y menos contaminantes, puede suponer un ahorro superior al 30% del consumo energético de las instalaciones térmicas de un edificio; con lo que se obtiene un considerable ahorro económico y, al mismo tiempo, se minimiza el impacto ambiental al reducir, principalmente, las emisiones de CO2 a la atmósfera.Se ofrece un asesoramiento completo durante todas las fases, de modo que se renueva la instalación con COSTE CERO para el usuario. La inversión se paga con los ahorros conseguidos y una vez amortizada, en un período de tiempo máximo de 4-6 años, el pago por la factura energética disminuirá de forma considerable.Los ahorros obtenidos se pueden reinvertir en un futuro en nuevas medidas de ahorro energético: individualización del consumo (Directiva 2012/27/UE), aislamiento térmico de la envolvente del edificio, etc.
• Asesoramiento técnico y económico.
• Diseño de la reforma asegurando que se cumplan las exigencias técnicas de bienestar e higiene, eficiencia energética y seguridad.
• Gestión de la reforma, evitando sobrecostes en la obra, asegurando los plazos de ejecución, así como la fiabilidad y calidad técnica de la instalación.
• Búsqueda de vías de financiación y gestión de ayudas y subvenciones.
• Gestión completa de todos los requisitos legales y administrativos.
• Optimización de los contratos y precios de los suministros de energía.
• Seguimiento de de la instalación, control de la eficiencia energética y asesoramiento energético.

Para más información, descargue el siguiente archivoREFORMA DE SALAS DE CALDERAS

Certificados de Eficiencia energética

La presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del certificado de eficiencia energética es exigible a partir de 1 de junio de 2.013 tanto a los edificios de nueva construcción como a los edificios o partes de edificios existentes cuando sean objeto de contrato de compraventa o de arrendamiento, siempre que no dispongan de un certificado en vigor, así como a los edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.El certificado de eficiencia energética informa exclusivamente sobre la eficiencia energética del edificio y no supone en ningún caso la acreditación del cumplimiento de ningún otro requisito exigible al edificio. Incluye recomendaciones técnicamente viables para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética.El periodo de validez del certificado obtenido y su correspondiente etiqueta energética será de diez años, siendo responsabilidad del propietario renovarlo.

El certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas (Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico), elegidos libremente por la propiedad del edificio.

Para más información, descargue el siguiente archivo CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA

Optimización de facturas energéticas y contratos

El análisis y seguimiento de las facturas permite un control del consumo y minimiza el coste del suministro. En el proceso de facturación de los suministros de gas y electricidad intervienen diversos agentes y los errores son frecuentes, por lo que conviene realizar un proceso de seguimiento que asegure la correcta facturación y liquidación del suministro efectuado al consumidor.Del mismo modo, el contrato de suministro puede incluir cláusulas de penalización y/o bonificación, opciones de contratación y aspectos legales que deben ser considerados.

ITE Inspección Técnica de Edificios

La Inspección Técnica del Edificio (ITE) es una revisión periódica que determina el estado de conservación del edificio y que debe pasar toda construcción o edificación catalogada o protegida, así como de toda edificación de uso residencial con una antigüedad superior a los 50 años. La vigencia del certificado es de diez años, posteriormente deberá realizarse una nueva Inspección que vuelva a analizar, a la vista de la anterior Inspección, el estado de conservación del edificio.La inspección se centra en el análisis de las características y estado de conservación de cuatro áreas: estructura, fachada, cubierta, y redes de saneamiento y abastecimiento de agua. Analizados estos elementos, el técnico emite un informe que contempla los siguientes aspectos: identificación de patologías y sus causas, prediagnosis del estado del edificio, clasificación de los daños por orden de gravedad y dictamen sobre las necesidades de intervención y reparación.Se ha previsto un calendario para que se vayan desarrollando de modo ordenado las ITE de los edificios con más de 50 años. De este modo, en la Comunidad Autónoma del País Vasco se ha establecido la siguiente programación:

• Hasta el 31.12.2013 los edificios construidos con anterioridad al año 1901.
• Hasta el 31.12.2014, los edificios construidos entre los años 1901 y 1940.
• Hasta el 31.12.2015, los edificios construidos antes del año 1965 y todos los catalogados restantes.
• A partir del 31.12.2015, anualmente deberá realizarse la primera Inspección Técnica de los edificios no incluidos en los apartados anteriores que tengan una antigüedad superior a los 50 años y las segundas y posteriores antes de transcurrir los diez años de la primera o posteriores inspecciones.
Los Ayuntamientos podrán establecer un calendario propio para la planificación de las ITE radicadas en su término municipal.

Para más información, descargue el siguiente archivo INSPECCIONES DE EDIFICIOS

IEE Informe de Evaluación de Edificios.

El IEE sustituirá a la ITE pero no invalidará las ya realizadas, que serán válidas hasta su fecha de expiración.Este informe, además de evaluar el estado de conservación de los edificios, aportará información acerca de las características de los edificios en cuanto a seguridad, accesibilidad, habitabilidad, y sobretodo necesidades energéticas. Incluye por una parte una Inspección Técnica del Edificio (ITE) y por otra una certificación energética en la que se analiza la demanda del mismo. Todo ello con la finalidad de establecer unos criterios dentro de las posibles mejoras de rehabilitación. Deben realizar la evaluación los edificios de tipología residencial colectiva que cuenten con una antigüedad igual o superior a 50 años. No obstante, independientemente de la antigüedad del edificio, las comunidades de propietarios que pretendan acometer la rehabilitación del edificio solicitando la rehabilitación protegida, deben contar con el Informe de Evaluación del Edificio.

Existen ayudas económicas a los propietarios para realizar los Informes de evaluación obligatorios así como para otras posibles actuaciones que debieran emprenderse para la mejora del edificio.

Para más información, descargue el siguiente archivo INSPECCIONES DE EDIFICIOS

Estudios Termográficos

Es una “fotografía” de la fachada donde se detectan las diferencias de temperatura que pueden haber en toda la fachada y donde se puede observar, mediante una escala de colores, el comportamiento del aislamiento térmico, de las ventanas y balconeras, los puentes térmicos, las humedades, etc., por donde se producen pérdidas de energía. Es una prueba concluyente del comportamiento térmico de la fachada.

Gestión y tramitación de ayudas y subvenciones

Las Administraciones Públicas han fijado incentivos, en forma de subvención, financiación o desgravaciones para particulares y comunidades de vecinos, dependiendo la actuación.

Actuaciones para particulares, para comunidades de vecinos que van desde la sustitución de ventanas a rehabilitaciones parciales e integrales.

Las auditorías energéticas, la gestión energética y los proyectos de mejora de la eficiencia energética están subvencionados por las administraciones públicas, hecho que los hace aún más rentables.

También se encuentran subvencionadas las actuaciones para dar respuesta a las acciones de mejora necesarias para llegar a cumplir con lo establecido.

En el ciclo de un proyecto de eficiencia energética todos los aspectos pueden recibir ayudas, préstamos y/o subvenciones. Nosotros gestionamos integralmente las ayudas para hacer los proyectos más rentables en todas las regiones a nivel nacional.
Nos hemos especializado en disponer de información de primera mano en los programas actuales, en materia de ayudas, préstamos y subvenciones disponiendo gran experiencia en tramitación con éxito de los expedientes. Evitando que nuestros clientes tengan inconvenientes a la hora de conocer, rellenar y entregar la documentación. Lo hacemos nosotros ahorrándole el tiempo y confusiones.

Cada comunidad autónoma y proyecto ofrece unas características distintas para la solicitud de ayudas que deben integrarse en la gestión financiera para obtener los fondos que permitan mejorar la rentabilidad de los proyectos.

Para más información, descargue el siguiente archivo AYUDAS, SUBVENCIONES Y FINANCIACION

Búsqueda de financiación

Búsqueda de financiación para posibilidad de abonar el importe de tus reformas en cómodas mensualidades con entidades bancarias.

Contacta

☏ 693 84 36 52
✉ atari@atariconsultores.es
C/ San Prudencio nº 27 Planta 5ª Of. 8
01005 Vitoria - Gasteiz
________________________

Politica de privacidad
Aviso legal
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Para poder seguir utilizándolas debe dar su consentimiento para las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de calidad, pinche en enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies